MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Como medio de comunicación se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masivos (MCM), sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución, muy probablemente la primera forma de comunicarse entre los humanos fue la de los signos y señales empleados en la prehistoria , los que fueron evolucionando considerablemente hasta lograr incrementar sustancialmente la globalización.CaracterísticasPositivasLas características positivas de los medios de comunicación residen en que posibilitan que amplios contenidos de información lleguen a extendidos lugares del planeta en forma inmediata. Los medios, además, hacen posible que muchas relaciones personales se mantengan unidas o, por lo menos, no desaparezcan por completo. Otro factor positivo se da en el ámbito económico: quien posea el uso de los medios puede generar un determinado tipo de consciencia sobre una especie de producto, es decir, puede generar su propia demanda, ya que los medios muchas veces cumplen las función de formadores de opinión. Entonces, visto desde el ámbito empresarial, es un aspecto ampliamente positivo al hacer posible el marketing.NegativasLas características negativas recaen en la manipulación de la información y el uso de la misma para intereses propios de un grupo específico. En muchos casos, tiende a formar estereotipos, seguidos por muchas personas gracias al alcance que adquiere el mensaje en su difusión (como sucede al generalizar personas o grupos)Tipos de Medios de Comunicación
Radio
Teléfono
Libro
Periódico
Cine
Televisión
Internet
http://es.wikipedia.org/wiki/Medios_de_comunicación
http://es.youtube.com/watch?v=xV5HygAKBaA
INTERNET
Ventajas
Internet es ya, después de muy pocos años, un nuevo y amplísimo mercado a nivel mundial. Nuestra empresa, nuestros produtos o nuestros sevicios tienen la gran ocasión de ser conocidos por millones de posibles compradores. Nuestra experiencia, nuestros conocimientos y la calidad de nuestras obras, tienen ahora la mayor oportunidad para ser divulgadas y valoradas. Es el medio idóneo para contactar con miles de cliente, proveedores, etc, y es más económica que otros medios publicitarios. Nos permite mantener un contacto y un servicio permanente.Internet es parte de un fenómeno social y tecnológico que está produciendo grandes y profundas transformaciones en la vida contemporánea.Internet nos permite:1. Aumentar la efectividad de la distribución de la información: con herramientas como el correo electrónico. En pocos minutos la información que produce está disponible para su uso en cualquier parte del mundo.2. Disminuir el tiempo para esta tarea: se pueden alcanzar un número inmenso de gente en todo el mundo con solo mandar un mensaje a una lista de personas.3. Disminuir los costos involucrados. Si bien la compra de un computador de los programas para que funcione y la capacitación inicial de las personas que lo usan son bastante costosas, una vez instalados y conectados a internet los costos marginales tienden a ser cero, es decir, le va a costar lo mismo mandar una comunicación a una persona que a mil y le costará lo mismo mandarle un archivo a un colega en la oficina de al lado que al que se fue a vivir a China.4. Aumentar el alcance de nuestra acción a un ámbito global. Nos guste o no, el mundo está cada vez más globalizado y la acción de la sociedad civil requiere un alcance mundial y con el apoyo de Internet movimientos sociales han logrado alcanzar un reconocimiento internacional que tal vez de otra forma no hubiera sido posible.5. Con Internet tenemos a nuestra disposición la consulta directa de libros, artículos, biblñiotecas del mundo entero.6. Creatividad. Uo puede navegar desde un sitio a otro, seleccionando las rutas.7. Nos convertimos en expertos de nuestro propio ocio, ya que nos permite elegir entre numerosas posibilidades.
Inconvenientes
Internet no es la panacea de la solución a los problemas, es necesario asumirla de manera crítica y clara sin dejarse tentar por los discursos glandilocuentes que ven en la red la solución a todos los problemas de la humanidad.1. Internet es usada principalmente por los estratos medios y altos de la población, principalmente los varones (más de un 54%) con formación universitaria y los residentes en los grandes centros urbanos. También existen casos aislados muy interesantes.2. Las grandes empresas cada vez monopolizan más el tráfico de información en internet, además los programas de trabajo en la red (visualizadores del web, los gestores de correo electrónico, etc...) son cada vez más productos de grandes corporaciones y no de programadores individuales que los aportaban a la comunidad.3. Aún siendo el crecimiento de la red exponencial, doblándose su tasa en unos pocos meses, todavía hay grandes regiones del mundo que no están conectadas y gran parte de su población tampoco. En los EEUU, apenas un 25 a 30% de la población usa Internet, en América Latina los porcentajes son aún menores y no sobrepasan el 3% de la población ni siquiera los países con mayor población conectada.4. Los sistemas de represión ya han generado toda una estrategia para tomar el control de las redes de comunicación. Si bien se espera que el principal mecanismo de control de la información sea el mercado, agencias de inteligencia y control social de muchos países están trabajando en mecanismos de control a las comunicaciones telemáticas.5. La inmensa oferta cultural en la red puede convertirnos en eruditos, pero la multiplicidad de datos puede producir saturación y hasta hartazgo. Su consecuencia sería la falata de profundidad.6. La red pposibilita la desconexión. Sin embargo, crea adicción. De hecho, el 45% de los jóvenes han llegado a afirmar que podrían vivir encerrados durante un mes en una casa con la única compañía de un ordenador personal conectado a la red.7. También la creatividad puede verse condicionada por los creadores de los juegos internacionales. Podemos perder mucho tiempo de nuestra vida aferrado a un ordenador.8. Internet debilita la psiquis incluso de personas que anteriormente no han presentado cuadros depresivos. La amistad y contactos sociales establecidos mediante Internet no proporcionan un grado de contacto personal y calor humano suficiente como para que la persona sienta alegría.
POLÍTICA COMO INSTRUMENTO ÚTIL A LA SOCIEDAD.
Debate sobre el estado de la nación.
Un duelo en el que ETA fue la protagonista
Zapatero y Rajoy midieron sus fuerzas con la política antiterrorista como telón de fondo y la seguridad de las tropas españolas en el Líbano como invitada de última hora
La gran incógnita del debate quedó disipada. Todo parecía indicar que Rajoy mantendría una actitud agresiva, sobre todo en materia de terrorismo de ETA, y así fue. Su intervención derivó en una agria respuesta de Zapatero con acusaciones de deslealtad y mentira y que marcó la confrontación parlamentaria. La seguridad de las tropas españolas en misión extranjera, tras el atentado en Líbano, protagonizó la última sesión de control al Gobierno y volvió a ser uno de los principales puntos de enfrentamiento -lo que para Rajoy son misiones de guerra, para Zapatero lo son de paz-. La vivienda, la inmigración, la cuestión territorial, el debate del agua, los vaivenes en la tarifa eléctrica y la asignatura de educación para la ciudadanía centraron las discusiones. Se trata del último gran debate parlamentario de la legislatura y una oportunidad para Zapatero de exponer su gestión, que basó en los logros sociales y económicos de los últimos cuatro años. Por su parte, Rajoy trató de consolidar su liderazgo y desacreditar a la Administración socialista. La precampaña de cara a las elecciones generales de 2008 está en marcha.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario