jueves, 3 de abril de 2008

OCIO Y TIEMPO LIBRE

EL BOTELLÒN

Hoy en dìa los chicos jovenes hacen y hacemos botellon por varias razones:
-porque las consumiciones en los spa,bares,discotecas cada vez lo ponen màs caro y no nos lo podemos permitir debido a que nuestros padres nos dan lo justo de dinero para salir, entonces si nos tomamos una consumición en algún establecimiento ya no nos da para màs, asì haciendo botellòn pues con tan solo 5 euros podemos beber algo mas que en un local.
-Otros lo hacen porque no saben como pasarselo bien y ellos piensan que el botellón puede ser una manera de diversiòn y tambièn piensan que se hacen más mayores y no saben que todo esto es perjudicial para la salud.
Pues aqui en el pueblo hay una gran manera de sustituir el botellòn y ademàs muy interesante leer la siguiente entrevista.

¿Como sustituir el botellòn?

ENTREVISTA A NATIVIDAD SANTOSfile:///H:/REC01.wav

¿Què actividades se han hecho esta semana santa?

Esta semana santa hemos realizado actividades en el colegio cañada real, tres dias consecutivos y lo que pretendiamos era pues eso amenizar un poco esta semana santa sobre todo a los jòvenes y a los màs pequeñitos .Habìa actividades desde un:
-rocodromo, donde se podìa hacer escalada
-hinchables
-pantallas gigantes(wii,nintendo........)
-un rincón ludoteca, donde se realizabn avalorios pulseras,piolines,pinturas de cara,maquillaje.
-espacio de deporte de casi todos los deportes
-campeonatos de 3x3 de futboly baloncesto.
La verdad quedamos muy satisfechos porque en esos 3 dìas hubo mucha gente y mucha participaciòn.

¿Que propuestas estais llevando a lo largo de estos meses?

Pues estos meses lo que queremos realizar y venimos llevando acabo , pues es un curso de guiones a nivel nacional donde se pueden enviar guiones desde cualquier punto de España hemos ricibido muchisimos y estamos en el proceso de selecciòn, hemos cogido dos guiones y de esos dos cogeremos uno y luego a lo largo de estos meses vamos a realizar un curso de cortometraje donde los participantes que desen realizarlo.Pues van aprender como se hace un corto,comos se lleva acabo los planos,las imagenes, las luces y como puntos final del curso el guiòn que hemos elegido se realizara el rodaje de dicho corte.

¿y el programa que teneis para este verano?

Pues este verano lo que queremos realizar, pues es un poco seguir la tematica de años anteriores, realizar màs actividades y por supuesto ir superandonos y esperemos que cada vez tengamos màs participantes lo que vamos a realizar va ser todos los viernes talleres en el parque en torno a una fiesta tematica y bueno hemos realizado en torno a la noche de San Juan realizaremos la fiesta tematica donde tenemos talleres de velas,inciensos,talleres de tinemancia,lecturas de mano,lectora de tarot....El año pasado tambièn realizamos la danza del vientre, una gymkana de terror , la fiesta de aventura ,la fiesta del sol , fiesta fin de verano.
Y luego por las tardes lo que realizaremos en la casa de la juventud son todas las tardes de lunes a viernes talleres como ping-pong,diana,competiciones,juegos de mesa y aquello que los jòvenes nos puedan ir aportando.
Y luego por la tarde en una hora muy conflictiva en lo que los jovenes se pueden ir de botellòn, pues pretendemos ofrecerles otras alternativas.A partir de las 8 de la tarde que es cuando cierra la piscina al pùblico nosotros realizamos deportes alcazul que tenemos, competiciones acuaticas,hacemos fùtbol,balonmano,balon-playa... bueno de todo un poquito para que los chicos tengan otras alternativas de ocios.

¿y todo esto con que finalidad?

Pues desde que comenzamos en alcazul dentro de la alcaldia de juventud lo que pretendemos es ofrecerles alternativas de ocio para demostrarles que no todo el el botellòn y estar en el parque pues por ejemplo mediante teatros,grupos de literatura,rutas,deportes que es otra manera de ocio y tambìen no lo podemos pasar muy bien.


DROGAS

¿Què son las drogas?

Las drogas son sustancias naturales o artificiales que tienen capacidad de alterar las funciones de nuestro organismo, sobre todo, nuestro comportamiento, juicio, estado de ànimo o percepciòn.
Se uxan para tener sensaciones agradables, aliviar la angustia, la ansiedad o el dolor; para lograr desinhibirse, permanecer despierta o tambièn para dormir.
Segùn què tipo de drogas, què cantidad , de què forma se consuma y nuestra edad, etc.Tendràn unos efectos màs o menos problemàticos en nuestro cuerpo y en nuestra vida.

¿Qué es la cocaína ?

La cocaína es una sustancia que se extrae de las hojas de la planta de la coca. Se presenta como un polvo blanco que se consume, generalmente, por inhalación.Tras su uso, disminuye el cansancio, el sueño y el apetito y nos sentimos más sociables y eufóricas, por lo que es una droga que hace que dependamos psicológicamente de ella con gran facilidad y en poco tiempo.
Si consumimod dosis altas, podemos padecer taquicardia, sudoración,convulsiones y otros trastornos. En algunos casos ttendremos ideas de persecuciòn y podremos poner en peligro nuestra vida.
El síndrome de abstinencia de la cacaina tiene in ciclo particular:después de un consumo intenso aparecen síntomas de cansancio, tristeza, irritabilidad;dormimos excesivamente y, cuando estamos despiertas, comemos demasiado.Puede durar de uno a cuatro días.
Después comienza la fase de abstinencia propiamente dicha:nos sentimos agotados, no nos interesan las cosas, no nos stisfacen y sentimos necesidad de volver a consumir cocaína para oliviarnos.Esto puede durar pocas semanas o varios meses.
Las peores consecuencias se producen en la salud mental: desconfianza, cambios bruscos de humos, irritabilidad, depresiones...aspectos que hacen a la persona adicta incapaz de mantener relaciones estable.
Si estamos embarazadas en el caso de las mujeres tendremos dificultades durante la gestación (el feto puede sufrir alteraciones) y en el parto.

Cannabis

Es la planta de la que se extrae el hachíes y la marihuana. Se suele utilizar mezclándolo con tabaco y fumando (porros).Produce sensación de calma, enrojecimiento de los ojos, taquicardias y aumento de las sensaciones olfativas, el gusto, etc.
Existe cierta polémica sobre si crea o no dependencia y sobre la inocuidad o no de los efectos que produce.Pero sí se puede constatar que un consumo excesivo de cannabis produce problemas de memoria y concentraciòn, a veces, a estas dificultades se añaden falta de motivación y desisterés general.

Alucinógenos:LSD

Popularmente se les conoce como "ácidos"o"tripis". Se consume por vía oral y se presentan en formas muy diversas: en comprimidos o gotas depositadas sobre un papel secante, etc.
Los efectos que produce son sensaciones de mayor agudeza sencorial,se percibe el cuerpo más ligero, pesado o deformado;altera el humor bien hacia una euforia o alegría o hacía la angustía y terror(a esto último se los denomina tener un "mal viaje").
El consumo a largo plazo produce delirios de persecución u otras situaciones patológicas en las que percibimos la realidad de una manera muy deformada.
Los efectos de esta sustancia pueden producirse después de un tiempo sin que se haya consumido.Esto se conoce como "flashback"

EL DEPORTE

Las escuelas deportivas que tenemos en el pueblo son:balonmano, baloncesto, futbol, judo, tenis, atletismo lo constituyen todas las categorias(alevines,infantiles y cadetes).
Todas estas escuelas deportivas comienzan al inicio de las clases escolares es decir, a partir del 2 de septiembre todas estas actividad tienen a sus entrenadores, árbitros para la ligas que se hacen.Los entren
El deporte moderno surge como una actividad de ocio de sus clases sociales más privilegiadas. Pero en la medida en que se van consolidando los logros de bienestar de la sociedad, las mayores disponibilidades de tiempo libre de capas crecientes de población y otros factores menos importantes, hacen posible que determinadas prácticas deportivas se vayan haciendo cada vez más populares. La refundación de los Juegos Olímpicos a finales del siglo XIX se basa en un concepto ocioso, y en cierto modo todavía aristocrático, del deporte. Un deporte que en la filosofía olímpica cubertiniana se debe practicar bajo las premisas con las que posteriormente se definirá idealmente la civilización del ocio: libertad, desinterés, diversión y desarrollo de la personalidad. En el largo siglo transcurrido desde la creación de los Juegos Olímpicos Modernos, el deporte ha ido configurando un campo social de actividad en el que coexiste el deporte como profesión, esto es, como trabajo productivo, y el deporte como ocio y actividad de tiempo libre. En realidad, existen otras formas deportivas que se mantienen más o menos equidistantes de ambos tipos polares, el deporte como trabajo y el deporte como actividad de tiempo libre, por más que desde el propio sistema deportivo profesional y de alta competición se realiza un trabajo productivo de carácter social dirigido fundamentalmente al entretenimiento (ocioso), un entretenimiento que, paradójicamente, compite con la práctica de un deporte como ocio físico en la disponibilidad de tiempo libre, ya que en cierto modo a más tiempo dedicado al seguimiento y disfrute del deporte espectáculo, menos tiempo libre queda disponible para la práctica personal y recreativa de un deporte en el plano individual .Pero la mayor competencia que recibe desde una perspectiva social y global la práctica individualizada y recreativa de deporte por disponer de suficiente tiempo libre, no proviene tanto del tiempo que ocupan los espectáculos deportivos, como más bien de otras actividades de ocio cada vez más populares, diversificadas y mejor dotadas de apoyos económicos, políticos y sociales para que continúen ampliando de este modo el potente mercado de ocio en las sociedades de consumo masivo y afluente, como es el caso de la sociedad española de comienzos del siglo XXI.Los resultados obtenidos en las presentes encuestas permiten establecer el referente empírico en el que se desenvuelven las prácticas de tiempo libre de la población española en la actualidad, estudiadas con diferentes referencias.






ACTIVIDADES CULTURALES

Las actividades culturales son abundantes porque hay: fiestas, teatros, exposiciones de pintura todo ello marcado por su día.
Las fiestas que hay son:
-Carnavales: que se han realizado entre el día 31 de enero hasta el 10 de febrero. En lo que cada día habido algún acto .
-Semana Santa:que ha sido del 13 al 23 de marzo
-Las cruces de mayo, que como el nombre dice pues se celebran ahora en mayo.
-En junio esta el dia del Corpus donde los niños que quieran que hagan este año la comunión pueden salir en la procesión y tambien se celebra al octava que consiste en que gente del pueblo se ofrece para realizar alfombras de serrin en el suelo este año lo haran asociaciones
-En junio se celebra la fiesta del castillo sobre el dia 23
- En julio se celebran mas fiestas de barrio como:
-fiesta del barrio “malagón sur” los dias 21 y 22 en honor a Santiago Apostol
-fiesta del barrio del Santo el día 28
-En agosto : día 4 se celebra la verbena del barrio del remedio.
-En septiembre:del 13 al 18 es la feria

Los teatros que habído y que habran. Este otoño habído:

- 1 de octubre teatro infantil llamado “La gran historia del mundo”.


- 14 de octubre una zarzuela llamada “El barberillo de lavapiés.





- 3 de noviembre teatro llamado “Trece”.
- 8 de diciembre teatro llamado “Barakal”.
- 14 de diciembre concierto de música para los centros escolares.
- 17 de diciembre teatro infantil, función para colegios llamada “Las aventuras de Huckleberry Finn de Mark twain.
- 22 de diciembre teatro llamado “La mujer que se parecia a Marylin.

En esta primavera han sido y seran en los siguientes días.

- 22 de enero teatro llamado “Humo”.
- 22 de febrero concierto de música clasica de la orquesta de cámara de ampurdán es una función infantil.
- 12 de marzo teatro “La mujer de negro”.
- 13 de abril teatro de humor llamado “pagagnini”.
- 22 de abril teatro infantil “Stelaluna”.
- 31 de mayo concierto Rock poncho k gira cantes valientes.
- 8 de junio flamenco “El niño de la era”.

Las exposiciones de pinturas han sido las siguientes:
- exposición sobre la mujer manchega en la fotografía “ oficios y ocupaciones”.
- Exposición de Emilia Izquierdo “De Málaga a Malagón”


No hay comentarios: